ley que excluye de responsabilidad penal a partidos políticos en Perú

¿Promulgan ley que excluye de responsabilidad penal a partidos políticos en Perú?

La Ley 32054 de Perú introduce cambios importantes en dos pilares legislativos clave de este país. En primer lugar, modifica el artículo 105 del Código Penal, excluyendo a los partidos políticos de ciertas sanciones que se aplican a las personas jurídicas. Específicamente, la ley estipula que las medidas sancionadoras no serán obviadas por cambios en la razón social, la personería jurídica o la reorganización societaria, con una notable excepción para los partidos políticos.

El 10 de junio de 2024, el Poder Ejecutivo de Perú promulgó la Ley 32054, una normativa que ha generado un amplio debate por sus implicaciones en la lucha contra la corrupción y la gestión de la democracia representativa en el país. Esta ley modifica el Código Penal (Decreto Legislativo 635) y la Ley 30424, la cual regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas en el proceso penal.

Por lo cual, es menester explorar en detalle el contenido de la Ley 32054, las críticas y preocupaciones que ha suscitado, y las posibles oportunidades y desafíos que plantea para el futuro de las organizaciones políticas en Perú.

Contenido de la Ley 32054

La Ley 32054 de Perú introduce cambios significativos en dos pilares legislativos fundamentales de Perú. En primera instancia, se modificó el artículo 105 del Código Penal, para excluir a los partidos políticos de ciertas sanciones aplicables a personas jurídicas. Específicamente, la ley establece que los cambios en la razón social, personería jurídica o reorganización societaria no impedirán la aplicación de medidas sancionadoras, con una excepción notable para los partidos políticos.

De manera que, estos quedarán excluidos de algunas disposiciones que se aplican a otras personas jurídicas, asegurando que la responsabilidad penal recaiga individualmente sobre los miembros implicados en actos delictivos.

Siguiendo por esta línea, la Ley 30424, que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas, también fue modificada. El artículo 5 ahora excluye a los partidos políticos de ciertas sanciones administrativas que se aplican a otras personas jurídicas. En lugar de ello, los partidos políticos estarán sujetos únicamente al régimen sancionador previsto en la Ley de Organizaciones Políticas; lo anterior significa que, en caso de delitos cometidos por sus miembros, las organizaciones políticas no podrán ser disueltas ni recibir sanciones administrativas severas; logrando así la responsabilidad penal recaiga de manera individual sobre los sujetos implicados, sin afectar a las estructuras partidarias en su conjunto.

Lo que nos conduce a comprender las implicaciones de la recién Ley 32054, emitida por el Congreso de la República del Perú y publicada en la Edición Extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Fortalecimiento de la Democracia Representativa

Uno de los principales objetivos declarados de la Ley 32054 de Perú es optimizar la democracia representativa. Al eliminar la responsabilidad penal de las organizaciones políticas, se busca impedir cualquier injerencia del poder judicial en la política, permitiendo que los partidos operen sin el riesgo de ser disueltos por actos ilícitos cometidos por algunos de sus miembros. Esta medida pretende proteger la estabilidad de las instituciones políticas y garantizar su continuidad.

Pero ¿Cuál es el debate y controversia que resuenan entre los peruanos?

Debate y controversia que resuenan entre los peruanos

A pesar de los objetivos declarados por el Congreso, la Ley 32054 ha generado un amplio debate. Los críticos argumentan que excluir a los partidos políticos de la responsabilidad penal puede enviar un mensaje negativo sobre la lucha contra la corrupción, debido a que limita la implementación de modelos de prevención de delitos en estas entidades.

La preocupación principal se esboza en que esta ley podría fomentar la impunidad dentro de las organizaciones políticas, debido a que las sanciones recaerán únicamente en los individuos y no en las estructuras partidarias que facilitan o permiten estos actos ilícitos. Sin olvidar que esta ley llega en un momento en que varios partidos políticos en Perú están bajo investigación por delitos graves, como lavado de dinero, falsificación de firmas y organización criminal.

Colocando en evidencia que la exclusión de estos partidos de la responsabilidad penal colectiva podría tener un impacto significativo en estos casos en curso, beneficiando a las organizaciones políticas involucradas al evitar sanciones administrativas que podrían incluir su disolución.

Desafíos y oportunidades de la Ley 32054 para las Organizaciones Políticas en Perú

De estas circunstancias, nace la necesidad de adentrarse en el entendimiento de las oportunidades y desafíos que presenta esta nueva realidad normativa en Perú; entre las cuales destacamos:

1. Implementación de modelos de prevención de delitos

Aunque la Ley 32054 de Perú excluye a los partidos políticos de ciertas sanciones, esto no significa que las organizaciones no deban tomar medidas para prevenir la corrupción y otros delitos. De hecho, esta situación puede ser vista como una oportunidad para que los partidos políticos implementen estrictos modelos de prevención de delitos; donde estas medidas pueden incluir políticas internas de transparencia, auditorías regulares, capacitación en ética y cumplimiento, y mecanismos de denuncia anónima para detectar y prevenir actividades ilícitas.

Por ello, desde Risk Consulting Global Group continuando fielmente a nuestro compromiso inquebrantable en la promoción de Negocios Transparentes, ofrecemos en Risk Training Center capacitaciones, cursos y webinars gratuitos que les permiten a las organizaciones latinoamericanas adentrarse en conversaciones didácticas y reveladores donde obtendrán conocimientos valiosos para minimizar la materialización de riesgos empresariales, prevención de fraude, corrupción y LA/FT efectivamente.

2. Fortalecimiento Institucional

Los partidos políticos pueden aprovechar esta nueva ley para fortalecer sus estructuras internas y promover una cultura de integridad y responsabilidad. Esto incluye la creación de comités de ética, la implementación de códigos de conducta y la realización de controles internos rigurosos para asegurar que los miembros actúen de acuerdo con los principios legales y éticos.

Sin embargo, también existen riesgos y desafíos significativos. La exclusión de la responsabilidad penal colectiva puede llevar a una percepción de impunidad y falta de rendición de cuentas, lo que podría socavar la confianza pública en las instituciones políticas. Además, la implementación de modelos de prevención de delitos requiere recursos y compromiso, lo cual puede ser un desafío para algunas organizaciones políticas.

No cabe duda de que, la Ley 32054 de Perú introduce cambios significativos en la forma en que se aborda la responsabilidad penal de las organizaciones políticas. Si bien busca optimizar la democracia representativa y proteger a los partidos políticos de la disolución por actos ilícitos cometidos por sus miembros, también plantea importantes preguntas sobre la lucha contra la corrupción y la implementación de modelos de prevención de delitos.

Por lo que es esencial que los partidos políticos en Perú tomen medidas proactivas para fortalecer sus estructuras internas y promover una cultura de integridad y responsabilidad. Al hacerlo, no solo podrán cumplir con las expectativas de la Ley 32054, sino también contribuir a la construcción de una sociedad más justa y transparente.

De igual forma, a medida que esta ley se implemente, será crucial monitorear su impacto y ajustar las estrategias de cumplimiento y prevención de delitos según sea necesario. Solo a través de un compromiso genuino con la integridad y la responsabilidad, las organizaciones políticas podrán superar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta la Ley 32054; atendiendo activamente también a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que en caso de que aún no esté familiarizado con ellas, le invitamos a conocer nuestra Serie Compliance en Acción: Descifrando las 40 Recomendaciones del GAFI con nuestros expertos, disponible en nuestras redes sociales oficiales.

¡Permítanos acompañar
sus procesos!

Realice sus operaciones de manera segura y permítanos guiar cada paso para cumplir con la normatividad dispuesta por la superfinanciera.

Herramientas Integrales necesarias para optimizar los Modelos de Prevención de Delitos

Indudablemente, este nuevo contexto que puso sobre la mesa la promulgación de la Ley 32054 de Perú, pone en manifiesto la necesidad de implementar mecanismos eficaces para combatir la corrupción y otros actos ilícitos; para lo cual se hace aún más imprescindible contar con herramientas tecnológicas avanzadas e integrales no solo para enfrentar estos desafíos, sino también para optimizar los procesos de cumplimiento y mitigar los riesgos asociados.

En virtud de lo cual, las soluciones tecnológicas de vanguardia ofrecidas por Risk Consulting Global Group proporcionan un soporte integral para desarrollar y mantener modelos de prevención de delitos que sean efectivos y adaptables a las nuevas regulaciones y a las necesidades de cada organización.

Además, nos posicionamos como una de las compañías líderes, en el mercado latinoamericano, en ofrecer herramientas tecnológicas avanzadas diseñadas específicamente para fortalecer dichos modelos en las organizaciones. Entre nuestras soluciones clave se destacan:

•Software de Gestión Integral de Riesgos y Control Interno:

Sofrisk ®, nuestro software de Gestión integral de Cumplimiento y Riesgos permite la gestión de integral de riesgos de acuerdo con el estándar ISO 31000, involucrando a los dueños de procesos; permitiéndole a las organizaciones a ejecutar las cuatro etapas de la gestión de riegos: identificación, medición, control y monitoreo; conservando la trazabilidad de cada una de estas.

De igual forma, cuenta con integraciones a otros servicios como la consulta en listas con nuestra herramienta integral Inspektor ®, y nuestro formulario electrónico para la vinculación efectiva de terceros; garantizando la facilidad en la recolección de información, análisis y monitoreo de datos cruciales para la detección temprana de irregularidades y la gestión eficiente de riesgos.

• Software para la consulta en Listas

Con Inspektor ®, brindamos una solución integral para fortalecer procesos de conocimiento de terceros y debida diligencia, donde podrán acceder a la consulta y verificación de listas restrictivas, vinculantes, negativas, informativas y de Personas Expuestas Políticamente (PEPs), en las cuales contamos con bases de datos relacionados con conductas penales o administrativas de lavado de dinero, financiación del terrorismo, financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva, corrupción, otras conductas reprochables, o cualquier otra que signifique un riesgo para su organización.

Así mismo, nuestra herramienta ofrece alertas tempranas para proteger su negocio de riesgos legales, operativos, reputacionales y de contagio; proporcionándole información valiosa para tomar decisiones informadas y mitigar riesgos.

Cabe resaltar que, nuestras dos herramientas integrales, permiten el monitoreo y análisis para la identificación de patrones sospechosos y conductas no conformes. Por lo que son fundamentales para mantener la vigilancia constante sobre las operaciones y transacciones, asegurando así el cumplimiento continuo con las normativas vigentes.

Del mismo modo, en Risk Consulting Global Group nos distinguimos por nuestra premisa de brindar un soporte personalizado; lo que incluye asesoría experta y atención dedicada para adaptar las soluciones tecnológicas a las necesidades específicas de cada organización, asegurando una implementación efectiva y resultados óptimos.

Con estas herramientas integrales y nuestros servicios adicionales, estamos preparados para ayudar a las organizaciones en Perú a optimizar sus modelos de prevención de delitos, fortaleciendo así su integridad institucional y contribuyendo positivamente al desarrollo de una sociedad más justa y transparente.

Perfil Laura Novoa

Autor/a: Laura Novoa Rodríguez

Comunicadora y Redactora Risk Consulting Global Group
Profesional en Comunicación Social y Periodismo, especialista en Publicidad Digital con amplia experiencia como redactora y periodista en medios de información digitales y un alto desempeño en campos multidisciplinarios como: radio, montaje audiovisual, investigación y periodismo digital.
Pieza Promocional Inspektor Boletín informativo

Participación
en Eventos

Descubra Nuestros
Últimos Artículos

entrevista Sanciones y OFAC Una mirada profunda en un mundo complejo

Sanciones y OFAC: Una mirada profunda en un mundo complejo

Actualmente, las empresas de todos los sectores especialmente en Latinoamérica se enfrentan a un conjunto cada vez más complejo de regulaciones y normas. Entre las que se encuentran las relacionadas con sanciones y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de los Estados Unidos.

Read More »
Estrategias sobre cumplimiento normativo

Estrategias sobre cumplimiento normativo y ética en las organizaciones para la prevención LA/FT/FPADM

En un entorno empresarial cada vez más regulado y globalizado, la creación de una cultura de cumplimiento normativo y ética es fundamental para prevenir delitos como el lavado de dinero (LD), la financiación de terrorismo (FT), el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (FPADM), la corrupción, entre otros, al interior de las organizaciones; las cuales se ven enfrentadas a un entorno empresarial dinámico que enfrenta desafíos normativos cada vez más complejos.

Read More »
Importancia de las personas pep en la prevención de lavado de dinero

Personas PEP: Quiénes son y su importancia en la prevención de lavado de dinero

El contexto político no solo ejerce influencia sobre quienes ocupan cargos públicos, sino también sobre un segmento menos visible pero igualmente importante de la sociedad: las personas expuestas políticamente. Este término abarca a individuos cuyas vidas están vinculadas al ámbito político debido a sus relaciones personales, laborales o familiares con figuras públicas o instituciones gubernamentales.

Read More »
ley que excluye de responsabilidad penal a partidos políticos en Perú

¿Promulgan ley que excluye de responsabilidad penal a partidos políticos en Perú?

La Ley 32054 de Perú introduce cambios importantes en dos pilares legislativos clave de este país. En primer lugar, modifica el artículo 105 del Código Penal, excluyendo a los partidos políticos de ciertas sanciones que se aplican a las personas jurídicas. Específicamente, la ley estipula que las medidas sancionadoras no serán obviadas por cambios en la razón social, la personería jurídica o la reorganización societaria, con una notable excepción para los partidos políticos.

Read More »