Noticias de cumplimiento normativo LA/FT/FPADM

Destacados

En Aguazul, Casanare, la Policía Nacional ha detenido a Salomón Fernández Torres, conocido como ‘El Salomón’, líder principal del grupo delictivo internacional ‘Tren de Aragua’ de Venezuela. Fue designado por el fugitivo alias ‘Niño Guerrero’ para dirigir operaciones criminales en Bogotá y Soacha, involucrado en tráfico de drogas, homicidios, extorsiones y secuestros.
Samuel Campusano Dulanto, exfuncionario del MEF, ha sido condenado a 8 años de prisión por su participación en el caso de los 'Bonos Soberanos' de Odebrecht. Se le encontró culpable de usar su influencia para facilitar la emisión de bonos por 177 millones de soles destinados al Gobierno Regional de Cusco. El juicio también implicó a otros acusados y se basó en evidencia que reveló una trama de corrupción. Esta sentencia marca un hito en los casos de corrupción relacionados con Odebrecht en Perú y América Latina.
En un caso impactante en Tegucigalpa, dos mujeres y un hombre han sido condenados por explotar sexualmente a una joven con discapacidad mental. Isabel de Jesús Flores y Fátima Marisol Maradiaga enfrentan siete años de prisión cada una, mientras que Román Ferrera Santos fue sentenciado a diez años por violación. Los delitos ocurrieron cuando las mujeres, encargadas del cuidado de la víctima, la llevaban cerca de un motel donde el hombre abusaba de ella a cambio de dinero.
En 2023, Bolivia registró 379 casos de vulneración a la institucionalidad democrática, un aumento significativo respecto a años anteriores. Los incidentes abarcan desde corrupción y abuso de poder hasta ataques a la presunción de inocencia, siendo la corrupción la transgresión más frecuente a nivel subnacional. El Ministerio de Gobierno y la Policía Nacional son señalados por la exposición pública de sospechosos sin juicio, lo que socava las garantías constitucionales.
En una operación conjunta, las autoridades colombianas arrestaron a Manuel Martínez, conocido como "El Mecánico", por su papel en la modificación de lanchas para el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos. El operativo, que también involucró al FBI, resultó en la captura de cinco personas y la incautación de una lancha, armas de fuego y dinero en aguas internacionales.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. ha sancionado al Banco Al-Huda de Irak por su papel en la financiación del terrorismo, desconectándolo del sistema financiero estadounidense. Esta medida prohíbe a las instituciones financieras de EE.UU. abrir o mantener cuentas corresponsales para el banco, que ha estado facilitando fondos para organizaciones terroristas como el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán y diversas milicias iraquíes. La acción busca proteger la integridad del sistema financiero y evitar que Irán y sus aliados utilicen estas vías para actividades desestabilizadoras.
La Fiscalía Regional del Litoral Atlántico ha llevado a cabo 12 procesos penales, destacando la condena de un ciudadano nicaragüense por tráfico de drogas. En otros casos, se procesó formalmente a una persona por extorsión agravada y se ordenó prisión preventiva para un acusado de robo con fuerza. Además, se vinculó a un menor a proceso por tentativa de homicidio y se realizaron audiencias por porte ilegal de armas y posesión de drogas. La Fiscalía de la Mujer también procesó a un hombre por maltrato familiar agravado.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha aplicado sanciones a una red bancaria que operaba en la sombra, compuesta por 50 individuos y entidades, quienes se dedicaban a facilitar la venta de petróleo y productos petroquímicos de Teherán desde diferentes ubicaciones internacionales. Estas actividades permitían al Ministerio de Defensa de Irán y a la Guardia Revolucionaria Islámica obtener acceso ilegítimo al sistema financiero global y financiar armamento para sí mismos y para grupos terroristas en Medio Oriente y Rusia, con transacciones que han superado los miles de millones de dólares desde 2020.
En un operativo conjunto liderado por unidades de Antinarcóticos, la Dijin y con apoyo clave de la DEA, se realizaron capturas en La Guajira de varios hombres buscados por Estados Unidos por su presunta participación en narcotráfico. Las detenciones, resultado de una larga investigación contra el crimen organizado, se llevaron a cabo en Maicao, Uribia y Riohacha, donde siete personas fueron arrestadas.
La Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja (FACC) obtuvo penas que suman 158 años y 12 días de cárcel para trece integrantes de la organización criminal apodada "Las Tías", dedicada al tráfico de drogas en Calama. Este resultado representa un récord en la región de Antofagasta, siendo la primera vez que se condena a una banda por tráfico de drogas, asociación ilícita y lavado de activos en una misma causa.

Seleccione las noticias
por su país de preferencia

En un caso impactante en Tegucigalpa, dos mujeres y un hombre han sido condenados por explotar sexualmente a una joven con discapacidad mental. Isabel de Jesús Flores y Fátima Marisol Maradiaga enfrentan siete años de prisión cada una, mientras que Román Ferrera Santos fue sentenciado a diez años por violación. Los delitos ocurrieron cuando las mujeres, encargadas del cuidado de la víctima, la llevaban cerca de un motel donde el hombre abusaba de ella a cambio de dinero.
En 2023, Bolivia registró 379 casos de vulneración a la institucionalidad democrática, un aumento significativo respecto a años anteriores. Los incidentes abarcan desde corrupción y abuso de poder hasta ataques a la presunción de inocencia, siendo la corrupción la transgresión más frecuente a nivel subnacional. El Ministerio de Gobierno y la Policía Nacional son señalados por la exposición pública de sospechosos sin juicio, lo que socava las garantías constitucionales.
En una operación conjunta, las autoridades colombianas arrestaron a Manuel Martínez, conocido como "El Mecánico", por su papel en la modificación de lanchas para el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos. El operativo, que también involucró al FBI, resultó en la captura de cinco personas y la incautación de una lancha, armas de fuego y dinero en aguas internacionales.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. ha sancionado al Banco Al-Huda de Irak por su papel en la financiación del terrorismo, desconectándolo del sistema financiero estadounidense. Esta medida prohíbe a las instituciones financieras de EE.UU. abrir o mantener cuentas corresponsales para el banco, que ha estado facilitando fondos para organizaciones terroristas como el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán y diversas milicias iraquíes. La acción busca proteger la integridad del sistema financiero y evitar que Irán y sus aliados utilicen estas vías para actividades desestabilizadoras.
En Aguazul, Casanare, la Policía Nacional ha detenido a Salomón Fernández Torres, conocido como ‘El Salomón’, líder principal del grupo delictivo internacional ‘Tren de Aragua’ de Venezuela. Fue designado por el fugitivo alias ‘Niño Guerrero’ para dirigir operaciones criminales en Bogotá y Soacha, involucrado en tráfico de drogas, homicidios, extorsiones y secuestros.
En un operativo conjunto liderado por unidades de Antinarcóticos, la Dijin y con apoyo clave de la DEA, se realizaron capturas en La Guajira de varios hombres buscados por Estados Unidos por su presunta participación en narcotráfico. Las detenciones, resultado de una larga investigación contra el crimen organizado, se llevaron a cabo en Maicao, Uribia y Riohacha, donde siete personas fueron arrestadas.
En un operativo coordinado en zona fronteriza, la Dirección de Antinarcóticos logró detener a dos hombres, Hernán Zapata y David Arenas, por transportar ilegalmente aproximadamente 2.085 gramos de morfina. Este hecho refuerza los esfuerzos contra el narcotráfico y resalta los riesgos asociados al consumo de drogas ilegales, subrayando la importancia de las acciones preventivas de la Policía Nacional para garantizar la seguridad pública.
En Villa Rica, las autoridades arrestaron a Juan Pablo Segura Olave, de Cali, con 190 kilogramos de marihuana distribuidos en 190 paquetes. El operativo, realizado en el Barrio Nuevo Jerusalén, subraya el compromiso de las autoridades locales en la lucha contra el narcotráfico y destaca la colaboración entre diferentes unidades policiales para garantizar la seguridad en la comunidad.
Samuel Campusano Dulanto, exfuncionario del MEF, ha sido condenado a 8 años de prisión por su participación en el caso de los 'Bonos Soberanos' de Odebrecht. Se le encontró culpable de usar su influencia para facilitar la emisión de bonos por 177 millones de soles destinados al Gobierno Regional de Cusco. El juicio también implicó a otros acusados y se basó en evidencia que reveló una trama de corrupción. Esta sentencia marca un hito en los casos de corrupción relacionados con Odebrecht en Perú y América Latina.
El mayor PNP Víctor Raúl Gareondo Ramos, jefe de la Comisaría PNP de Mariscal Castilla, y el suboficial de tercera Jean Franco Elvis Cornejo Vásquez, junto con el civil Tomás Choque Medrano, fueron intervenidos por agentes de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) y la Fiscalía Anticorrupción.
La Fiscalía ha iniciado procedimientos para revisar la gestión de Roberto Sánchez como ministro, enfocándose en acusaciones de posibles sobornos a empleados del comercio exterior y manipulación en los procesos de contratación. Se señala específicamente la participación de varios funcionarios clave del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en actividades irregulares, incluyendo el cobro de comisiones sobre contratos y la recaudación de porcentajes de salarios para la creación de nuevos puestos bajo contratos administrativos (CAS).
Según el informe, un colaborador eficaz declaró a la Fiscalía que Morales se reunió en 2021 con Jean Kevin Sumarán Lino, entonces alcalde del distrito de Molino en la provincia de Pachitea, Huánuco. Durante este encuentro, Morales habría prometido que la congresista Medina gestionaría presupuesto para obras en la localidad a cambio de un pago del 6% del costo del proyecto. La Fiscalía sostiene que en junio de 2022 la comuna de Molino recibió una asignación presupuestal de S/ 7.287.000,00 mediante decreto supremo para un proyecto de pistas y veredas. Los pagos de los sobornos se habrían realizado en diciembre de 2021 y febrero de 2022, en dos entregas de S/ 136 mil cada una, sumando un total de S/ 272 mil, que habrían sido entregados al esposo de la congresista.
Rodríguez manifestó su preocupación ante la situación y señaló que están investigando si existen otras órdenes de aprehensión pendientes o procesos legales en curso. Informó al gabinete de seguridad sobre este asunto delicado y aseguró que seguirán todas las vías legales posibles para garantizar el cumplimiento de la ley.
El principal acusado, Edgar Joel Martínez Reyes, de 45 años dirigía a los mensajeros que recogían el dinero en efectivo en el área metropolitana de Los Ángeles. Según los fiscales, Martínez Reyes se asoció con el líder de los lavadores chinos y viajó a México para negociar con el cártel. El Departamento de Justicia lo señala como el cerebro detrás de la transferencia del dinero del narcotráfico, evadiendo registros financieros y comprando criptomonedas en nombre del Cártel de Sinaloa. El fiscal federal Martin Estrada destacó el ciclo destructivo donde las drogas vendidas en EE.UU. financian precursores químicos para fabricar más drogas enviadas a ese país.
El trabajo detallado de la Delegación Municipal San Juan Lara resultó en la captura de tres delincuentes que robaron en la Basílica El Cristo y la Catedral de Barquisimeto. Los arrestados, que ya tenían antecedentes penales, fueron detenidos en el Cementerio Municipal Bella Vista, donde se recuperaron varios objetos robados.
Agentes militares han capturado a cuatro personas y decomisado un total de 61 panelas de drogas, incluyendo marihuana. Los procedimientos, llevados a cabo en Portuguesa, Sucre y Miranda, también resultaron en el aseguramiento de armas y otros materiales ilícitos. Estos esfuerzos buscan desmantelar grupos delictivos que utilizan estas regiones como puntos estratégicos para el almacenamiento y envío de drogas hacia destinos internacionales como el Caribe y Europa.
La audiencia, que comenzó hoy a las 16:00, forma parte del caso Independencia Judicial, que también investiga al expresidente de la Judicatura, Wilman Terán, y a la exvocal Maribel Barreno, tras la destitución del juez nacional Walter Macías. Según la Fiscalía, Muñoz reconoció que la destitución del exmagistrado Macías carecía de fundamento. Durante la audiencia de este martes, la fiscal Diana Salazar presentó argumentos durante casi dos horas para que se aplicara el procedimiento abreviado en el caso de Muñoz. (SC)
Miembros de la familia Hinduja, la más rica del Reino Unido, enfrentan un juicio en Suiza por presunto tráfico de personas y explotación laboral en su mansión de Ginebra. Las acusaciones incluyen pagar salarios extremadamente bajos y confiscar pasaportes a empleados traídos desde India. Los abogados defensores alegan que el salario incluía alojamiento y comida, y presentaron testigos que apoyan a la familia.

Categorías Destacadas
que no debe dejar pasar

Paute con
nosotros

Tiene un proyecto corporativo en curso y necesita promocionarlo? Permítanos ser su aliado pautando en nuestros canales digitales, contáctenos y fortalezca su estrategia con nosotros.

Artículos
Recomendados

entrevista Sanciones y OFAC Una mirada profunda en un mundo complejo
Entrevistas y Podcast

Sanciones y OFAC: Una mirada profunda en un mundo complejo

Actualmente, las empresas de todos los sectores especialmente en Latinoamérica se enfrentan a un conjunto cada vez más complejo de regulaciones y normas. Entre las que se encuentran las relacionadas con sanciones y la Oficina de Control de Activos Extranjeros

Leer más »